
Curso-Taller virtual: “AGRICULTURA URBANA”
¿QUÉ ES?
El curso virtual AGRICULTURA URBANA busca capacitar a educadores y personas en general en conocimientos teóricos y prácticos, sobre cómo transformar espacios reducidos en huertos urbanos que nos permitan producir alimentos frescos para el autoconsumo.
En este curso Taller virtual conocerás y comprenderás los principios de la Agricultura Urbana, aprenderás los métodos de germinación de semillas, las diferentes plantas que deben sembrarse de acuerdo a las estaciones del año y el lugar de residencia, así como el tiempo de cosecha de cada planta.
Asimismo, pondrás en práctica los contenidos más importantes aprendidos en el curso a través de la implementación de un huerto urbano en tu hogar o institución.
¿CÓMO SE DESARROLLA EL CONTENIDO?
Este es un Curso-Taller virtual que tiene una duración de 3 semanas y al finalizar y aprobar se otorgará un certificado con valor curricular.
CONTENIDO:
1. Introducción a la agricultura urbana
2. Germinación de semillas
3. Las plantas y las estaciones
4. Huerto en primavera
5. Huerto en Verano
6. Huerto en Otoño
7. Huerto en Invierno
8. Método del pie cuadrado
9. Huerto en macetas y mesas de cultivos
10. Huertos verticales con materiales reciclados
11. Actividad Práctica: Germinado de semillas
12. PRODUCTO FINAL: Implementación de un huerto familiar Urbano
COSTO DEL CURSO
– El costo del curso es de 150 Bs.
¿CUÁL ES LA METODOLOGÍA QUE SE APLICA?
– Al ser un curso online (o curso virtual) se requiere una computadora o un Smartphone con una conexión a internet.
– Se puede realizar desde la comodidad del hogar si se tiene conexión a internet, desde un café internet cercano a la casa, desde el lugar de trabajo si se tiene acceso a WI-FI o desde la comodidad del Smartphone con datos móviles.
– Si bien el curso dura 3 semanas, el módulo puede ser completado antes de ese tiempo y dependerá del ritmo y avance del participante.
– Al ser un curso Online o virtual, puede acceder al contenido del curso las 24 horas del día y los 7 días de la semana, por lo que no se requiere un horario específico, sino aquel que el participante decida para desarrollar sus actividades.
– El contenido se explica a través de videos tutoriales que han sido preparados y producidos especialmente por la Facilitadora del curso.
– Después de cada video tutorial se debe completar un cuestionario que permite acompañar y comprobar los aprendizajes construidos, y que tiene un puntaje específico.
– Al finalizar del curso-Taller el participante implementará un huerto familiar o huerto urbano, que le permitirá demostrar las competencias adquiridas.
¿CÓMO SE EVALÚA?
– El curso se evalúa sobre 100 puntos.
– La nota mínima de aprobación es 51.
¿SE OTORGA UNA CERTIFICACIÓN?
– El curso tiene una duración de 3 semanas y al finalizarlo y aprobarlo se otorga un certificado.
– Los certificados serán otorgados y avalados por el COLEGIO DE PROFESIONALES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y LA FUNDACIÓN JUEGO Y DESARROLLO HUMANO.
– Asimismo, al finalizar el curso se otorgará un certificado virtual firmado por la facilitadora, mismo que posee un código QR que permite verificar su autenticidad.
¿CÓMO PAGAR LA MATRÍCULA O INSCRIPCIÓN AL CURSO?
Una vez elegido el curso dentro la plataforma, se debe enviar un breve correo electrónico a pedagogiasalternativas21@gmail.com, detallando:
– Añadiendo la foto del comprobante de pago.
– Nombre de el/la participante.
– Nombre del curso al que quiere inscribirse.
Puede pagar la inscripción a través de las cuentas de las siguientes entidades financieras (dentro de Bolivia):
- Cuenta N° 12402886 – BANCO UNIÓN (William Garcia)
- Cuenta N° 3501125724 – BANCO NACIONAL DE BOLIVIA (William Garcia)
- Cuenta N° 301-50268848396 BCP – BANCO DE CRÉDITO DE BOLIVIA (William Garcia)
Para participantes de otros países, el costo de la matrícula se puede convertir a su moneda local a través de nuestra herramienta de cambio de moneda, que pueden ser pagados a través de:
- Western Unión (No necesita cuenta de Banco ni tarjeta de crédito) (Solicite por breve correo electrónico a pedagogiasalternativas21@gmail.com los datos para el pago a través de Western Unión)
- Pay Pal (Necesitará una cuenta en Pay Pal o pagarlo con tarjeta de crédito) (Solicite por breve correo electrónico a pedagogiasalternativas21@gmail.com los datos para el pago a través de Pay Pal)
¿QUIÉN ES LA FACILITADORA?
- Es ingeniera agrónoma titulada en la Universidad Mayor de San Simón.
- Es magister en Educación Superior titulada en la Escuela de postgrado de la Armada Boliviana.
- Se desempeñó como docente en Educación Superior en distintas instituciones.
- Ha participado en distintos proyectos de Agricultura en instituciones públicas y privadas.
- Se desempeña como Directora y gestora de Productos agrícolas El ARCA.