
MÓDULO 4: EL LIBRO como segundo objeto lúdico
(del CURSO VIRTUAL: EDUCADOR LUDOTECARIO)
En este módulo, los participantes conocerán El libro como segundo objeto lúdico dentro el Enfoque lúdico de la Educación, así como los diferentes tipos de libros según la edad.
Se explicarán y describirán además, los tipos de libros según la edad: Pre-libro, el libro álbum, el libro estándar ilustrado y el libro tradicional.
Finalmente se elaborará un LIBRO JUGUETE según el objetivo y fin que determine el participante.
DIRIGIDO A: Educadores, Profesores, Cientistas de la Educación, profesionales de Humanidades y Ciencias sociales, Profesionales Parvularias, padres de familia, público en general.
REQUISITOS: No existen requisitos para la participación. Sin embargo, serán muy útiles los conocimientos básicos de la formación secundaria y/o de la Educación Superior.
OBJETIVO: Conocer el papel que ocupa el libro como segundo Objeto lúdico en el Enfoque lúdico de la Educación.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR POR LOS PARTICIPANTES:
• Comprende los fundamentos del libro como segundo Objeto lúdico.
• Conoce la clasificación del libro según las edades.
• Comprende y diferencia las características del Pre-libro, el libro álbum, el libro estándar ilustrado y el libro tradicional.
• Conoce y aplica actividades lúdicas alrededor del libro.
CONTENIDO:
- EL LIBRO como segundo Objeto lúdico
- Clasificación de tipos de libros
- El libro Funcional o pre-libro
- El libro álbum
- El libro estándar ilustrado
- El libro textuado y complejo
- Elaboración de libros juguete
- Lectura y escritura
- Actividades de lectura
- ACTIVIDAD PRÁCTICA: Sesión de lectura individual y/o grupal de libro
- Foro: Cortometraje MI AMIGO NIETZSCHE
- PRODUCTO FINAL: MI LIBRO JUGUETE
¿CUÁL ES LA METODOLOGÍA QUE SE APLICA?
Al ser un curso online (o curso virtual) se requiere una computadora o un Smartphone con una conexión a internet.
Se puede realizar desde la comodidad del hogar si se tiene conexión a internet, desde un café internet cercano a la casa, desde el lugar de trabajo si se tiene acceso a WI-FI o desde la comodidad del Smartphone con datos móviles.
Si bien el módulo dura 3 semanas, el módulo puede ser completado antes y/o después de ese tiempo y dependerá del ritmo y avance del participante. Asimismo, el participante tendrá acceso de por vida al curso lo que permite disfrutar de las actualizaciones que se irán implementando en el mismo.
Al ser un curso Online o virtual, puede acceder al contenido del curso las 24 horas del día y los 7 días de la semana, por lo que no se requiere un horario específico, sino aquel que el participante decida para desarrollar sus actividades.
El contenido se explica a través de videos tutoriales que han sido preparados y producidos especialmente por el Facilitador del curso con la intención de mantener el ambiente lúdico característico de ésta formación.
Después de cada video tutorial se debe completar un cuestionario que permite acompañar y comprobar los aprendizajes construidos y que tiene un puntaje específico.
Al finalizar el módulo el participante elaborará un producto pequeño pero significativo, con la intención de comenzar a preparar el material que será parte de su Ludoteca y le permitirá demostrar las competencias adquiridas.
¿CÓMO SE EVALÚA?
El módulo se evalúa sobre un máximo de 100 puntos.
La nota mínima de aprobación es 51.
¿SE OTORGA UNA CERTIFICACIÓN?
Al finalizar el módulo se otorgará un certificado virtual firmado por el facilitador, mismo que posee un código QR que permite verificar su autenticidad. (Los participantes que toman el curso desde Bolivia* recibirán además un certificado físico**, y muy pronto se hará posible la entrega de certificados físicos en otros países)
El Facilitador dirigirá el curso desde Berlín, Alemania, razón por la que el certificado será firmado con esta ubicación como sede del curso.
Los certificados físicos (por módulo y al finalizar el curso) serán otorgados y avalados por el COLEGIO DE PROFESIONALES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y LA FUNDACIÓN JUEGO Y DESARROLLO HUMANO.
** Por el momento sólo es posible entregar certificados físicos en Bolivia, pero muy pronto será posible entregar certificados físicos en otros países de América Latina.
COSTO DEL MÓDULO
El costo del módulo es de 100 Bs. Para Bolivia.
Para otros países es posible convertir este monto a su moneda local a través del conversor de moneda que está disponible en nuestra página web.
Este sería el equivalente aproximado del valor del módulo para diversas monedas locales:
Argentina | 1.135 ARS (Pesos argentinos) |
Bolivia | 100 Bs. (Bolivianos) |
Colombia | 55.920 COP (Pesos Colombianos) |
Chile | 11.120 CLP (Pesos chilenos) |
México | 310 MXN (pesos mexicanos) |
Perú | 53 PEN (Nuevo Sol peruano) |
EE.UU. | 15 $ (dólares) |
Europa | 13 € (euros) |
¿CÓMO PAGAR LA MATRÍCULA O INSCRIPCIÓN AL CURSO?
Una vez elegido el curso dentro la plataforma, se debe enviar un breve correo electrónico a pedagogiasalternativas21@gmail.com, detallando:
- Nombre del o la participante.
- Nombre del curso al que quiere inscribirse.
- Añadiendo la foto del comprobante de pago.
Puede pagar la matrícula a través de las cuentas de las siguientes entidades financieras (dentro de Bolivia):
- Cuenta N° 12402886 – BANCO UNIÓN (William Garcia)
- Cuenta N° 3501125724 – BANCO NACIONAL DE BOLIVIA (William Garcia)
- Cuenta N° 301-50268848396 BCP – BANCO DE CRÉDITO DE BOLIVIA (William Garcia)
Para participantes de otros países, el costo de la matrícula se puede convertir a su moneda local a través de nuestra herramienta de cambio de moneda, que puede ser pagado en su propia moneda a través de:
-Western Unión (No necesita cuenta de Banco ni tarjeta de crédito) (Solicite por breve correo electrónico a pedagogiasalternativas21@gmail.com los datos para el pago a través de Western Unión)
-PayPal (Necesitará una cuenta en PayPal o pagarlo con tarjeta de crédito) (Solicite por breve correo electrónico a pedagogiasalternativas21@gmail.com los datos para el pago a través de PayPal)
Muy pronto estará disponible el pago en cuentas bancarias de su propio país a través de nuestras instituciones asociadas.
¿QUIÉN ES EL FACILITADOR?
William Franco Garcia Meneses, tiene un Doctorado en Filosofía y Educación, es docente universitario, ludotecario y Coordinador de Programas de Ludotecas.
Se desempeñó como Director de la Carrera Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Simón de 2016 a 2017.
Se desempeñó como docente y Jefe de la carrera de Parvulario del Tecnológico de Bella Vista de 2010 a 2013.
Inició junto a la Fundación Cristo Vive El Programa de Ludotecas PUJLLAY, con 4 Ludotecas Comunitarias.
Fundó y dirigió el Programa de Ludotecas San Simón, que involucraba una Ludoteca de Investigación, una ludoteca Hospitalaria y una Ludoteca Escolar.
Asesoró la implementación y atención del Programa de Ludotecas Municipales de Cochabamba.
Dirigió La Ludoteca de Investigación SAN SIMÓN desde 2013 a 2016.
Es Miembro de la Fundación JUEGO Y DESARROLLO HUMANO.
Está afiliado desde 2016 a la Asociación Internacional de Ludotecas ITLA.
Publicaciones específicas en el área:
- El Enfoque lúdico de la Educación: Juego ludotecas y desarrollo humano. Editora JV. Cochabamba- Bolivia, 2015.
- DESARROLLO DE ESTRUCTURAS COGNITIVAS EN NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL PRE-ESCOLAR DE LA CIUDAD DE COCHABAMBA, A TRAVÉS DEL USO DE LOS VIDEOJUEGOS. Editora JV. Cochabamba – Bolivia, 2012.
- Blog: “Ludoteca de investigación’’, en https://ludoinvestigacion.blogspot.com/
!Buenas tardes¡ Me interesa el curso de Educador ludotecario, pero estan ya en el módulo 4. ¿Cuando volverán a iniciar otra versión? Se pueden hacer reservas o comenzar desde este módulo y completar mas adelante los primeros 3?
Hola Tatiana. Muchas gracias por el interés en el curso.
Comenzará una nueva versión del curso el 30 de enero de 2023. Así podrías comenzar con el módulo 1 con este grupo.
Estaré atento a tu respuesta.
Saludos.